¿Cómo se llaman los carteles de las paradas de autobús?

🚌 Los carteles que informan a los usuarios en una marquesina parada de autobús tienen varios nombres, según su función, diseño y ubicación.

Aunque coloquialmente se les suele llamar simplemente «carteles de parada», técnicamente pueden denominarse:

Señal de parada de autobús, poste informativo, panel de información, mupi o totem urbano.


✅ Tipos de carteles de paradas de autobús (por función)

Nombre técnicoDescripciónUso habitual
Señal de paradaSeñal vertical que indica oficialmente la ubicación de la parada.Obligatorio en todo sistema de transporte.
Poste informativoPoste metálico con información básica (líneas, horarios).Común en zonas urbanas o rurales.
Panel de informaciónCartel rectangular con mapa, horarios y recorridos.Zonas concurridas o intermodales.
MUPI (Mobiliario Urbano para la Presentación de Información)Cartel publicitario con información integrada.Grandes ciudades (Madrid, Barcelona).
Tótem digitalPantalla electrónica con información en tiempo real.Paradas inteligentes o modernas.

📊 Comparativa de tipos de carteles

TipoMaterialContenidoTecnologíaVisibilidadCosto estimado (€)
Señal de paradaMetal/plásticoIcono de autobús + nº de líneaNingunaMedia100–200
Poste informativoAluminio/metalLíneas, horarios y paradasNoAlta200–400
Panel de informaciónAluminio/vidrioMapas, rutas, accesos, combinación de líneasNoMuy alta400–600
MUPIMetal/vidrioPublicidad + info de líneas u horariosA veces digitalAlta1.000–5.000
Tótem digitalAcero/pantalla LCDInfo en tiempo real (llegadas, incidencias)Sí (pantalla LCD)Muy alta5.000–20.000

📍 Ejemplo real: Madrid

En el sistema de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), podemos encontrar:

ElementoNombre utilizado por la EMTCaracterísticas
Cartel de parada básicoPoste identificadorIndica la línea, dirección y código de parada.
Información de líneasPanel informativoContiene mapa, correspondencias, frecuencias.
Sistema digitalPanel electrónicoMuestra tiempo estimado de llegada.
MUPI con publicidadSoporte publicitario urbanoIntegra anuncios con información de transporte.

📋 Clasificación por complejidad

Nivel de complejidadTipo de cartelEjemplo de uso
BajoSeñal de paradaParadas rurales o básicas.
MedioPoste informativoCiudades pequeñas o medianas.
AltoPanel informativo y MUPIZonas de intercambio (estaciones, intercambiadores).
Muy altoTótem digitalParadas inteligentes o modernas en capitales.

🔍 Diferencias entre cartel, señal y tótem

TérminoDefinición técnica
CartelElemento visual que transmite información escrita o gráfica.
SeñalIndicación oficial normalizada (tráfico o transporte) con función reguladora.
TótemEstructura vertical autoportante, de gran tamaño, con funciones informativas o publicitarias.

🧠 FAQ – Preguntas frecuentes

❓ ¿Todos los carteles de parada son iguales?

No. Varían según la ciudad, presupuesto, tipo de parada (urbana o rural), tecnología y accesibilidad.


❓ ¿Qué es un MUPI?

Es un Mobiliario Urbano Para la Presentación de Información. Puede contener anuncios, información de transporte o pantallas digitales. Es común en grandes ciudades europeas.


❓ ¿Cuál es el nombre más correcto desde el punto de vista técnico?

Depende del enfoque. En términos de señalización oficial, se usa «señal de parada». Para la estructura completa se puede usar «poste informativo» o «tótem urbano».


❓ ¿Qué incluye normalmente un panel informativo?

  • Mapa del recorrido.
  • Líneas que pasan por la parada.
  • Horarios de paso aproximados.
  • Código QR o NFC (en modelos modernos).
  • Información de accesibilidad o incidencias.

❓ ¿Los tótems digitales sustituyen a los carteles?

No totalmente. Son complementarios. Aunque brindan información en tiempo real, aún se mantienen los carteles físicos como respaldo, especialmente en caso de fallo eléctrico.


📝 Resumen

  • El nombre general de estos elementos es cartel de parada, pero técnicamente pueden ser:
    🔹 Señal de parada,
    🔹 Poste informativo,
    🔹 Panel de información,
    🔹 MUPI,
    🔹 o Tótem digital.
  • Su diseño y contenido varía según la tecnología, el tamaño del municipio, la demanda de usuarios y la accesibilidad.
  • En sistemas modernos, se combinan elementos físicos y digitales para una experiencia más completa y accesible.